DE NUESTROS COLABORADORES
La obra de arte puede ser apreciada desde muchos puntos de vista, y uno de ellos es precisamente su lugar en la historia de las personas. Esta página está dedicada a los testimonios acerca de obras del maestro Chaves narrada desde las vivencias por sus protagonistas, con la invitación permanente a que nos comparta su experiencia.
Porgrama de televisión producido por TeleMedellín bajo la dirección del periodista Nicolás Machado. Emitido el 31 de agosto de 2021
PINTURA RELIGIOSA
El maestro Humberto Chaves no imitó el ateísmo de su maestro ni siguió el discurso antirreligioso de otros pintores antioqueños como Carlos Correa o Débora Arango; por el contrario, siempre atento a los valores religiosos de los antioqueños exploró la mejor representación de las imágenes de culto, dotando a sus pinturas religiosas de un realismo que las hacía más cercanas. Desde su colaboración en la elaboración de El Cristo del Perdón de Cano en 1910, hasta sus dos obras de la Virgen María que pintó para su esposa María en 1970, Humberto Chaves es el autor de una obra religiosa consistente y extensa que abarcó además la decoración de iglesias y pinturas al fresco.
DECORACIÓN DE TEMPLOS
CUADROS Y SERIES
ARTÍCULOS
PINTURA HISTÓRICA
La historia de la obra El Libertador (1950) de Humberto Chaves Cuervo está llena de incógnitas, entre ellas el por qué siendo una obra encargada al artista por el Banco de la República pasó a manos del coleccionista privado Mario Posada -Gerente de Movifoto - quien popularizó la imagen en almanaques y postales, algunas veces sin dar el crédito al maestro.
Ni Francisco Antonio Cano ni Ricardo Acevedo Bernal quienes recibieron encargos para pintar los héroes de Colombia, hicieron un retrato ecuestre, lo que hace de la obra de Chaves una opción excepcional dentro de esta clase de obras, y sólo por un descuido imperdonable de nuestros historiadores de arte no hace parte de la iconografía reconocida de Bolívar. Nuestra investigación aporta el análisis de la obra tanto desde el punto de vista histórico como iconográfico, y fue publicada en este sitio para celebrar el segundo centenario de la independencia de Colombia, en 2019.
HUMBERTO CHAVES: MAESTRO DE MAESTROS
Ponencia: Humberto Chaves Cuervo: Maestro de Maestros:
Asociación Colombiana de Historiadores- Capítulo Antioquia. VI Muestra Regional de Historia. Medellín, mayo de 2021
DNB-BIOGRAFIA: GENERAL
DNXP – HISTORIAS REALES DE HEROÍSMO, RESISTENCIA Y SUPERVIVENCIA
1KSC-CO-BAA – Colombia Antioquia Medellín
AB – ARTES: ASPECTOS GENERALES
AFCC –ACUARELAS
AFCL – ÓLEOS
AFCM –ARTE Y PINTURAS MURALES
AFF – DIBUJOS
AFH – GRABADOS
AGA – HISTORIA DEL ARTE
AGHN –RETRATOS Y AUTORRETRATOS EN EL ARTE
AGK – ESCENAS DE ARTE SECULARES, DOMÉSTICAS Y DE PEQUEÑA ESCALA
AGNL – PAISAJES
AGNS –BODEGONES
AGR – ARTE RELIGIOSO
AKC – DISEÑO GRÁFICO
AKL – IUSTRACIÓN Y ARTE COMERCIAL – [DIBUJO PUBLICITARIO]
AKLB –ILUSTRACIÓN
AKLP – PÓSTER Y CARTELES
GLZ –ESTUDIOS DE MUSEOLOGÍA Y PATRIMONIO
GPS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: GENERAL
GT – ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS
GTM – ESTUDIOS REGIONALES
JJB – SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL
JBCC3 – ESTUDIOS CULTURALES: MODA Y SOCIEDAD
JBCC4 – ESTUDIOS CULTURALES: ALIMENTACIÓN Y SOCIEDAD
JCC6 – COSTUMBRES Y TRADICIONES
KJSA – PUBLICIDAD
KNSX – industrias del sector moda y belleza [estudios empresariales]
KJZ – HISTORIAS EMPRESARIALES ESPECÍFICAS
WCS ANTIGÜEDADES Y COLECCIONABLES: LIBROS MATERIAL IMPRESO [POSTALES, TARJETAS]
WFA –MANUALES DE PINTURA Y ARTE
WFT – LIBROS ARTIFICIALES O DE ARTISTA
WZSN – ARTÍCULOS DE PAPELERÍA EN BLANCO
YZ –ARTÍCULOS DE ESCRITORIO PAPELERÍA INFANTIL/JUVENIL
YPAB –MATERIAL EDUCATIVO ARTE Y DISEÑO
2ADSL – ESPAÑOL LATINOAMERICANO
5PX – INTERESES CULTURALES ESPECÍFICOS Y SIGNIFICATIVOS
6CA – ESTILO CLÁSICO
GNB- NATURALISMO
GRN – REALISMO
Humberto Chaves Cuervo In Memoriam by María Teresa Lopera Chaves is licensed under
Creative Commons Attribution -Non commercial 4.0 International License